Licenciatura en Diseño Industrial

Escolarizada

9 Cuatrimestres

Formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir  y realizar la investigación científica de un hecho delictuoso por medio del estudio del material sensible  significativo encontrado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y con apoyo a la víctima, así como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia fundamento científico y jurídico, con actitud ética y visión multidisciplinaria para con ello contribuir en la procuración y administración de justicia y prevención del delito.

La palabra forense proviene del latín forensis, “perteneciente o relativo al foro”. Esto alude a la Antigua Roma donde la acusación, argumentación y pruebas de un crimen requerían ser presentadas en un foro de personas consideradas notables, para que éstas últimas determinaran el veredicto. Fue también a partir de lo anterior que surgió la medicina forense, cuando la fundamentación de esos casos requirió del conocimiento médico. A lo largo de la historia, se han desarrollado disciplinas como la Criminología, la Psiquiatría Forense y la Criminalística a partir de la Medicina Forense. De igual manera, el estudio del hecho delictuoso ha incorporado otras áreas del saber humano que permiten investigar y, por ende, explicar con mayor exactitud la triada del hecho delictuoso integrada por el lugar de los hechos, la víctima y el victimario. Es así como se han adicionado áreas del conocimiento técnico y científico que en su conjunto permiten una mayor y mejor explicación de la verdad histórica del hecho delictuoso. En todo caso el desarrollo futuro de la investigación aplicada al área forense aportará de manera continua nuevos métodos y técnicas a incorporar en la formación y práctica de este profesional.

Con base en lo anterior, hoy en día, la Ciencia Forense se entiende como el conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos, de carácter técnico y científico, generados por la investigación y análisis de los indicios de un hecho presuntamente delictuoso, con la finalidad de presentar esos resultados ante la autoridad jurídica correspondiente y coadyuvar en la prevención del delito y, en la procuración y administración de la justicia. Su estudio incluye disciplinas, como: Psiquiatría, Estomatología, Antropología, Entomología, Toxicología, Psicología y Química Forenses; Medicina Legal; Criminología; Criminalística y Derecho, entre otras. También contiene aspectos relacionados con la intervención del experto en el incipiente Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en los procedimientos de procuración y administración de la justicia, técnicas moleculares en biología forense y estudio de rasgos de personalidad.

Estas disciplinas contribuyen a la procuración y administración de la justicia por medio de la identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, traslado, estudio y análisis del “material sensible significativo” hallado en el lugar de los hechos, relacionado o no con el hecho que se investiga, cumpliendo puntualmente con la cadena de custodia, sea en averiguaciones previas o en juicios de carácter penal o civil. En materia de prevención de accidentes o de delitos, la Ciencia Forense puede ir más allá al fundamentar la propuesta de medidas de prevención en los resultados de las investigaciones. 

La Ciencia Forense no se circunscribe al estudio de la muerte o de la violencia que la produjo, sino que bajo el método científico y los avances tecnológicos de las disciplinas investiga todo el material sensible significativo que rodea a los hechos en la comisión de delitos o desarrollo de accidentes, con la finalidad de articular indicios y autores, y aportar pruebas definidas que pudieran relacionarse con el hecho que se investiga. Lo anterior permite demostrar la existencia o no de hechos delictivos ante la autoridad correspondiente ─Agente del Ministerio Público, Fiscal del Sistema de Justicia Penal Acusatorio o Juez de Control─ para fincar responsabilidades al presunto o presuntos responsables.

Con base en lo anterior, el ámbito de competencia del licenciado en Ciencia Forense se circunscribe a la investigación del ilícito para que la autoridad correspondiente lo califique como un acto delictivo o no delictivo. Éste en referencia a la conducta de un individuo que afecta a la sociedad, en contra de las normas protectoras de la paz, convivencia y seguridad jurídica; porque implica un daño o porque pone en peligro la vida, la integridad corporal o las posesiones de los individuos o de la sociedad. Se prevé que el egresado de la licenciatura que se propone sea un investigador profesional y científico que coadyuve a la impartición de justicia y al combate de la impunidad en la sociedad mexicana, con una visión integral del trabajo que desarrolla la autoridad judicial en el contexto de la Ciencia Forense. 

Nuestro objetivo profesional en la Universidad Villa de Zacatecas, es formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar la investigación científica de un hecho delictuoso por medio del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y la víctima así como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia, fundamento científico y jurídico, actitud ética y visión multi e interdisciplinaria para con ello contribuir en la procuración y administración de la justicia y la prevención del delito.

Considerando los lineamientos educativos que guiaron la elaboración del plan de estudios como es: 
 
  • Plantear los objetivos de aprendizaje con base en las necesidades del país, para que la actuación del licenciado en Ciencia Forense sea congruente con el desempeño profesional. 
  • Integrar las asignaturas en bloques que faciliten el aprendizaje y la utilización de la información obtenida. 
  • Establecer como prioridad la formación de un profesionista que utilice el método científico en el estudio de la triada del hecho delictuoso integrada por el lugar de los hechos, la víctima y el victimario.  
  • Propiciar que el licenciado en Ciencia forense muestre un comportamiento respetuoso y ético ante las víctimas, victimarios, los cadáveres, en cualquier situación relacionada con la investigación del hecho delictuoso.
  • Introducir las prácticas de campo en las asignaturas vinculadas con situaciones reales en el ámbito de su competencia. 
  • Estimular la participación activa del estudiante en el aula y los laboratorios de Ciencia Forense, en donde se integrará al equipo que estudia y analiza un material sensible significativo en cualquiera de las etapas de la cadena de custodia.
  • Perfil Intermedio del Licenciado en Ciencia Forense 
  • Al finalizar el quinto cuatrimestre, el alumno deberá cumplir con el siguiente perfil con orientación por competencias.
  • Actuación con bases científicas y desarrollo del pensamiento crítico.
  • Desenvuelve el pensamiento crítico y utilizará información, análisis, comparación e inferencias, en diferentes tareas, Considerando las diferencias de los distintos tipos de investigación 
  • Capacidad de recabar el material sensible significativo.
  • Identifica las características del indicio, la evidencia y el material sensible significativo, los tipos de evidencias de acuerdo con el escenario, aplicando la relación entre evidencia, técnica de identificación y lugar de los hechos.
  • Elaboración de protocolos de análisis 
  • Aplicará el método científico, utilizando la estadística y la informática para elaborar sus hipótesis, Utilizando la información científica y técnica para sus estudios. 
  • Procesamiento de los indicios
  • Utiliza el conocimiento científico para apoyar los problemas forenses
  • Verificación de la calidad de los peritajes 
  • Aplica sus conocimientos de deontología y bioética para la verificación de la investigación forense
  • Integración de la información y emisión de dictámenes 
  • Aplica sus conocimientos de comunicación escrita, verbal y presentaciones digitalizadas, Emplea su conocimiento del idioma inglés en la comunicación escrita, verbal y presentaciones digitalizadas, si fuese el caso.
  • Trabajo en equipo y ejercicio del liderazgo 
  • Utilizará las oportunidades formativas de aprendizaje colaborativo que permitirán su desarrollo integral, Actualizará de manera continua sus conocimientos por medio de la informática, Trabajará en equipo de manera colaborativa y multidisciplinaria.
  • Ejercicio profesional con sustento jurídico 
  • Utilizará su visión integral de los diferentes aspectos del derecho para aplicarlos en las asignaturas del eje criminalístico, Aplica el conjunto de hechos, conceptos, principios y procedimientos del derecho para el planteamiento de problemas y posibles soluciones. 
  • Actuación con profesionalismo y ética 
  • Llevará a cabo una búsqueda permanente de nuevos conocimientos, el aprendizaje independiente y autodidacta, actualizándose en los avances de las ciencias forenses, Además de aplicar los principios éticos responsablemente y con honestidad.
  • El egresado de la Licenciatura en Ciencia Forense de la Universidad Villa de Zacatecas, contará con las siguientes competencias:
  • Actuación con bases científicas y desarrollo del pensamiento crítico Aplica de manera integral los conocimientos de las diferentes disciplinas que componen la ciencia forense utilizando los elementos que integran el método científico y vigila su aplicación para el estudio y la investigación del delito. Dando cumplimiento a las técnicas y métodos correspondientes, aplicando los mejores métodos, procesos y limitaciones de las diferentes formas de procesar los indicios, participación activa en la generación del conocimiento de la Ciencia Forense mediante el desarrollo de la investigación científica. Utilizando los métodos estadísticos para el análisis de datos y los de probabilidad de la ocurrencia de los hechos.
  • Demuestra la capacidad para analizar, discernir y disentir en cuanto al estudio del lugar de los hechos, la víctima, el victimario, el contexto y los factores psicosociales que participan en la generación del hecho delictuoso o accidental.
  • Capacidad de recabar el material sensible significativo Verifica la aplicación del método científico en el estudio del lugar de los hechos, Coordina, orienta y participa en la obtención del material sensible significativo e indicios en el lugar de los hechos, Utiliza el método y el conocimiento científico para apoyar en la recolección y embalaje de los indicios, refiere los pasos de la cadena de custodia e identifica los parámetros establecidos en el estudio de los indicios. Identifica la participación de los distintos actores, de acuerdo al tipo de delitos, según sean informáticos, documentales, contra la salud, sexuales, homicidios, robos o civiles, por mencionar los más frecuentes.
  • Elaboración de protocolos de análisis
  • Utiliza la metodología científica en el planteamiento de problemas del campo forense, describe los pasos metodológicos aplicables en el estudio de los indicios. Aplicando el método científico y utiliza la estadística y la informática para elaborar sus hipótesis, establece las interdisciplinas forenses para el análisis y peritaje de indicios, datos y aspectos específicos de cada caso.
  • Procesamiento de los indicios
  • Actúa crítica, científica y éticamente en la búsqueda de los indicios y la evidencia, en el entendido que los indicios deberán estudiarse y recolectarse de manera científica, a partir del lugar de los hechos, y vigila el cumplimiento de la cadena de custodia, hermanando las pruebas y peritajes de las disciplinas correspondientes para el estudio y la investigación en cada caso, donde se especifica los diversos análisis, a los que fueron sometidos los indicios, para sustentarlos como evidencias. Verificación de la calidad de los peritajes
  • Integra e interpreta de manera integral los resultados para establecer dictámenes fundamentados en la Ciencia Forense, verifica la calidad del estudio de los indicios que le correspondan y bajo los principios éticos de los profesionales que participan en la investigación del hecho delictuoso.
  • Integración de la información y emisión de dictámenes Colabora en la elaboración de los reportes preliminares necesarios, y en su caso, durante el proceso legal, logrará participar en la elaboración de dictámenes y peritajes, con base en el análisis de la información y en la evidencia, utilizando pruebas específicas y la estadística correspondiente, de manera eficiente de argumentar razonadamente los dictámenes necesarios en el sistema acusatorio e inquisitivo, además de aplicar su conocimiento del idioma inglés en la comunicación escrita, verbal y presentaciones digitalizadas, si fuese el caso.
  • Trabajo en equipo y ejercicio del liderazgo.
  • Coordina de manera integral al equipo de trabajo forense y mantiene relación constante con otros profesionales y técnicos de disciplinas forenses coadyuvantes, desde el inicio hasta el final de la investigación. Ejercicio profesional con sustento jurídico.
  • Identifica las evidencias que puedan apoyar a las autoridades legales con las características del sistema jurídico.
  • Describe los elementos que integran las conductas de los delitos más importantes, comprende el amplio fenómeno de los derechos humanos en sus dimensiones cultural, histórica, filosófica y jurídica, estimando la actual política criminológica en México. Relacionando los fundamentos conceptuales de la ciencia jurídica, comprende y explica la aplicación de las normas adjetivas que rigen el procedimiento penal en el derecho positivo mexicano. Identifica la problemática jurídica que actualmente prevalece en México, la infraestructura penitenciaria (reclusorios y centros de readaptación) y las propias para los menores infractores y la delincuencia juvenil.
  • Actuación con profesionalismo y ética
  • Actúa con profesionalismo de manera veraz, ética, comprometida y empática. Considerando, en su caso, los aspectos afectivos, emocionales y conductuales de los involucrados, lleva al cabo una búsqueda permanente de nuevos conocimientos, actualizándose en los avances de la Ciencia Forense
  • Plan de Estudios y Materias

    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  

    DIBUJO I

    LDI-101-01 
     

    AULA
     
    DISEÑO ILDI-102-01 


     


     

     


    AULA
     

    GEOMETRIA DESCRIPTIVA I

    LDI-103-01 

     



     


     

    AULA
     
    HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURALDI-104-01 


     


     
     

    AULA
     
    INFORMATICA ILDI-105-01 
     
     


     

    AULA
     
    METODOLÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y SU COMUNICACIÓNLDI-106-01 


     


     
     

    AULA/CAMPO
     

    SUMA
     
      


     
     


     
     
    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  
    TEORIA DEL DISEÑO ILDI-113-03 LDI-105-01  

     

     

     

     

     

    AULA
     
    ANTROPOLOGÍA E HISTORIA REGIONALLDI-114-03  
     

     

     


    AULA
     
    ANTROPOMETRIA Y ERGOMIALCF-115-03 LDI-111-02

     

     

     

     

     

     

     

    AULA
     
    DIBUJO IILDI-116-03  

     

     

     

     

     

     


    AULA
     
    DISEÑO IILDI-117-03   

     

     

     

     

     

    AULA
     
    GEOMETRIA DESCRIPTIVA IILDI-118-03 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    AULA
     

    SUMA
     
      

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     
     

     

     

     

    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  
    INFORMÁTICA IILDI-113-03LDI-105-01   

    AULA
    MATEMÁTICAS PARA EL DISEÑOLDI-114-03    

    AULA
    DISEÑO IIILCF-115-03LDI-111-02   

    AULA
    FISICA PARA EL DISEÑOLDI-116-03 

     

     

     

     

     

     

     

      

    AULA
    HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIALLDI-117-03LAN-111-02   

    AULA
    ILUSTRACIÓNLDI-118-03    

    AULA

    SUMA
      

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

      

     

     

     

    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  
    MATERIALES Y PROCESOS ILDI-119-04    

    AULA
    TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL ILDI-120-04    

    AULA
    VISIÓN EMPRESARIALLDI-121-04    

    AULA
    METODOLOGIA DEL DISEÑO ILDI-122-04    

    AULA
    BIÓNICA LDI-123-04    

    AULA
    DISEÑO IVLDI-124-04LDI-115-03   

    AULA

    SUMA
      

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

      

     

     

     

    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  
    INFORMÁTICA IIILDI-125-05LDI-113-03   

    AULA
    MATEMATICAS APLICADAS ILDI-126-05    

    AULA
    MATERIALES Y PROCESOS IILDI-127-05LDI-119-04   

    AULA
    METODOLOGÍA DEL DISEÑO IILDI-128-05 LDI-122-04   

    AULA
    TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL IILDI-129-05LDI-120-04   

    AULA
    COMUNICACIÓN DE PROYECTOSLDI-130-05    

    AULA

    SUMA
      

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

      

    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  
    DISEÑO VLDI-131-06LDI-124-04   

    AULA
    MATEMATICAS APLICADAS IILDI-132-06LDI-126-05

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    AULA
    MATERIALES Y PROCESOS IIILDI-133-06 LDI-127-05

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    AULA
    METODOLOGIA DEL DISEÑO  IIILDI-134-06 LDI-128-05

     

     

     

      
    AULA/LAB
    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA LDI-135-06    

    AULA
    TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL IIILDI-136-06    
    AULA/LAB

    SUMA
       

     

     

     

     

     

     

      
    ASIGNATURA CLAVE SERIACION
    HORAS
    CREDITOS INSTALACIONES
    CON DOCENTE INDEPENDIENTES
    DISEÑO VI LDI-137-07 LDI-131-06
    AULA
    MATERIALES Y PROCESOS IV LDI-138-08 LDI-133-06    
           
       
           
    AULA
    MECANISMOS DE SISTEMAS DE UNIÓN LDI-145-08      
           
       
           
    AULA
    METODOLÍA DEL DISEÑO INDSUTRIAL IV LDI-146-08  LDI-134-06  
         
    AULA/LAB
    TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL IV LDI-147-08  LDI-136-06
    AULA
    DISEÑO GRAFICO LDI-148-08
    AULA/LAB
    SUMA    
           

    ASIGNATURA CLAVE SERIACION
    HORAS
    CREDITOS INSTALACIONES
    CON DOCENTE INDEPENDIENTES
    DISEÑO VII LDI-143-08 LDI-137-07

    AULA
    MATERIALES Y PROCESOS V LDI-144-08 LDI-138-07


    AULA
    METODOLOGIA DEL DISEÑO V LDI-145-08 LDI-140-07

    AULA
    TECNLOGIA SUSTENTABLE LDI-146-08

     
    AULA/LAB
    ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MEXICO LDI-147-08  

    AULA
    NORMATIVIDAD DEL DISEÑO INDUSTRIAL LDI-148-08
    AULA/LAB
    SUMA

    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  
    DISEÑO VIIILDI-149-09LDI-143-08   

    AULA
    MERCADOTECNIALDI-150-09  
     

    AULA
    MATERIALES Y PROCESOS VILDI-151-09LDI-144-08   

    AULA
    METODOLOGIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL IVLDI-152-09LDI-145-08
     
      
    AULA/LAB
    ADMINISTRACION DE PROYECTOSLDI-153-09    

    AULA
    PROCESO INDUSTRIALLDI-154-09    
    AULA/LAB
    SUMA
          

    ASIGNATURACLAVESERIACION
    HORAS
    CREDITOSINSTALACIONES
       CON DOCENTEINDEPENDIENTES  
    MATERIALES Y PROCESOS VIIILDI-155-10LDI-151-09   

    AULA
    DISEÑO IXLDI-156-10LDI-149-09   

    AULA
    METODOLOGIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL VIILDI-157-10LDI-152-09   

    AULA
    SEMINARIO DE TEORIA ACTUAL DEL DISEÑOLDI-158-10 
     
      
    AULA/LAB
    SEMINARIO DE TECNOLOGIA DISEÑO INDUSTRIALLDI-159-10    

    AULA
    PROCESO INDUSTRIALLDI-154-09    
    AULA/LAB
    SUMA
          

    Testimonios

    Inician las clases

    ¿Podemos ayudarte?