Escolarizada
9 Cuatrimestres
Formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar la investigación científica de un hecho delictuoso por medio del estudio del material sensible significativo encontrado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y con apoyo a la víctima, así como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia fundamento científico y jurídico, con actitud ética y visión multidisciplinaria para con ello contribuir en la procuración y administración de justicia y prevención del delito.
La palabra forense proviene del latín forensis, “perteneciente o relativo al foro”. Esto alude a la Antigua Roma donde la acusación, argumentación y pruebas de un crimen requerían ser presentadas en un foro de personas consideradas notables, para que éstas últimas determinaran el veredicto. Fue también a partir de lo anterior que surgió la medicina forense, cuando la fundamentación de esos casos requirió del conocimiento médico. A lo largo de la historia, se han desarrollado disciplinas como la Criminología, la Psiquiatría Forense y la Criminalística a partir de la Medicina Forense. De igual manera, el estudio del hecho delictuoso ha incorporado otras áreas del saber humano que permiten investigar y, por ende, explicar con mayor exactitud la triada del hecho delictuoso integrada por el lugar de los hechos, la víctima y el victimario. Es así como se han adicionado áreas del conocimiento técnico y científico que en su conjunto permiten una mayor y mejor explicación de la verdad histórica del hecho delictuoso. En todo caso el desarrollo futuro de la investigación aplicada al área forense aportará de manera continua nuevos métodos y técnicas a incorporar en la formación y práctica de este profesional.
Con base en lo anterior, hoy en día, la Ciencia Forense se entiende como el conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos, de carácter técnico y científico, generados por la investigación y análisis de los indicios de un hecho presuntamente delictuoso, con la finalidad de presentar esos resultados ante la autoridad jurídica correspondiente y coadyuvar en la prevención del delito y, en la procuración y administración de la justicia. Su estudio incluye disciplinas, como: Psiquiatría, Estomatología, Antropología, Entomología, Toxicología, Psicología y Química Forenses; Medicina Legal; Criminología; Criminalística y Derecho, entre otras. También contiene aspectos relacionados con la intervención del experto en el incipiente Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en los procedimientos de procuración y administración de la justicia, técnicas moleculares en biología forense y estudio de rasgos de personalidad.
Estas disciplinas contribuyen a la procuración y administración de la justicia por medio de la identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, traslado, estudio y análisis del “material sensible significativo” hallado en el lugar de los hechos, relacionado o no con el hecho que se investiga, cumpliendo puntualmente con la cadena de custodia, sea en averiguaciones previas o en juicios de carácter penal o civil. En materia de prevención de accidentes o de delitos, la Ciencia Forense puede ir más allá al fundamentar la propuesta de medidas de prevención en los resultados de las investigaciones.
La Ciencia Forense no se circunscribe al estudio de la muerte o de la violencia que la produjo, sino que bajo el método científico y los avances tecnológicos de las disciplinas investiga todo el material sensible significativo que rodea a los hechos en la comisión de delitos o desarrollo de accidentes, con la finalidad de articular indicios y autores, y aportar pruebas definidas que pudieran relacionarse con el hecho que se investiga. Lo anterior permite demostrar la existencia o no de hechos delictivos ante la autoridad correspondiente ─Agente del Ministerio Público, Fiscal del Sistema de Justicia Penal Acusatorio o Juez de Control─ para fincar responsabilidades al presunto o presuntos responsables.
Con base en lo anterior, el ámbito de competencia del licenciado en Ciencia Forense se circunscribe a la investigación del ilícito para que la autoridad correspondiente lo califique como un acto delictivo o no delictivo. Éste en referencia a la conducta de un individuo que afecta a la sociedad, en contra de las normas protectoras de la paz, convivencia y seguridad jurídica; porque implica un daño o porque pone en peligro la vida, la integridad corporal o las posesiones de los individuos o de la sociedad. Se prevé que el egresado de la licenciatura que se propone sea un investigador profesional y científico que coadyuve a la impartición de justicia y al combate de la impunidad en la sociedad mexicana, con una visión integral del trabajo que desarrolla la autoridad judicial en el contexto de la Ciencia Forense.
Nuestro objetivo profesional en la Universidad Villa de Zacatecas, es formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar la investigación científica de un hecho delictuoso por medio del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y la víctima así como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia, fundamento científico y jurídico, actitud ética y visión multi e interdisciplinaria para con ello contribuir en la procuración y administración de la justicia y la prevención del delito.
Considerando los lineamientos educativos que guiaron la elaboración del plan de estudios como es:Plan de Estudios y Materias
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
DIBUJO I | LDI-101-01 | AULA | ||||
DISEÑO I | LDI-102-01 |
| AULA | |||
GEOMETRIA DESCRIPTIVA I | LDI-103-01 |
| AULA | |||
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA | LDI-104-01 | AULA | ||||
INFORMATICA I | LDI-105-01 | AULA | ||||
METODOLÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y SU COMUNICACIÓN | LDI-106-01 | AULA/CAMPO | ||||
SUMA |
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
TEORIA DEL DISEÑO I | LDI-113-03 | LDI-105-01 |
| AULA | ||
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA REGIONAL | LDI-114-03 |
| AULA | |||
ANTROPOMETRIA Y ERGOMIA | LCF-115-03 | LDI-111-02 |
|
| AULA | |
DIBUJO II | LDI-116-03 |
|
| AULA | ||
DISEÑO II | LDI-117-03 |
| AULA | |||
GEOMETRIA DESCRIPTIVA II | LDI-118-03 |
|
|
| AULA | |
SUMA |
|
|
|
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
INFORMÁTICA II | LDI-113-03 | LDI-105-01 | AULA | |||
MATEMÁTICAS PARA EL DISEÑO | LDI-114-03 | AULA | ||||
DISEÑO III | LCF-115-03 | LDI-111-02 | AULA | |||
FISICA PARA EL DISEÑO | LDI-116-03 |
| AULA | |||
HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL | LDI-117-03 | LAN-111-02 | AULA | |||
ILUSTRACIÓN | LDI-118-03 | AULA | ||||
SUMA |
|
|
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
MATERIALES Y PROCESOS I | LDI-119-04 | AULA | ||||
TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I | LDI-120-04 | AULA | ||||
VISIÓN EMPRESARIAL | LDI-121-04 | AULA | ||||
METODOLOGIA DEL DISEÑO I | LDI-122-04 | AULA | ||||
BIÓNICA | LDI-123-04 | AULA | ||||
DISEÑO IV | LDI-124-04 | LDI-115-03 | AULA | |||
SUMA |
|
|
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
INFORMÁTICA III | LDI-125-05 | LDI-113-03 | AULA | |||
MATEMATICAS APLICADAS I | LDI-126-05 | AULA | ||||
MATERIALES Y PROCESOS II | LDI-127-05 | LDI-119-04 | AULA | |||
METODOLOGÍA DEL DISEÑO II | LDI-128-05 | LDI-122-04 | AULA | |||
TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL II | LDI-129-05 | LDI-120-04 | AULA | |||
COMUNICACIÓN DE PROYECTOS | LDI-130-05 | AULA | ||||
SUMA |
|
|
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
DISEÑO V | LDI-131-06 | LDI-124-04 | AULA | |||
MATEMATICAS APLICADAS II | LDI-132-06 | LDI-126-05 |
|
| AULA | |
MATERIALES Y PROCESOS III | LDI-133-06 | LDI-127-05 |
|
| AULA | |
METODOLOGIA DEL DISEÑO III | LDI-134-06 | LDI-128-05 |
| |||
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA | LDI-135-06 | AULA | ||||
TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL III | LDI-136-06 | |||||
SUMA |
|
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
DISEÑO VI | LDI-137-07 | LDI-131-06 | ||||
MATERIALES Y PROCESOS IV | LDI-138-08 | LDI-133-06 |
|
|
||
MECANISMOS DE SISTEMAS DE UNIÓN | LDI-145-08 |
|
|
|||
METODOLÍA DEL DISEÑO INDSUTRIAL IV | LDI-146-08 | LDI-134-06 |
|
|||
TEORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL IV | LDI-147-08 | LDI-136-06 | ||||
DISEÑO GRAFICO | LDI-148-08 | |||||
SUMA |
|
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
DISEÑO VII | LDI-143-08 | LDI-137-07 | AULA |
|||
MATERIALES Y PROCESOS V | LDI-144-08 | LDI-138-07 |
|
AULA |
||
METODOLOGIA DEL DISEÑO V | LDI-145-08 | LDI-140-07 |
|
|
AULA |
|
TECNLOGIA SUSTENTABLE | LDI-146-08 |
|
||||
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MEXICO | LDI-147-08 | AULA |
||||
NORMATIVIDAD DEL DISEÑO INDUSTRIAL | LDI-148-08 | |||||
SUMA |
|
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
DISEÑO VIII | LDI-149-09 | LDI-143-08 | AULA | |||
MERCADOTECNIA | LDI-150-09 | AULA | ||||
MATERIALES Y PROCESOS VI | LDI-151-09 | LDI-144-08 | AULA | |||
METODOLOGIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL IV | LDI-152-09 | LDI-145-08 | ||||
ADMINISTRACION DE PROYECTOS | LDI-153-09 | AULA | ||||
PROCESO INDUSTRIAL | LDI-154-09 | |||||
SUMA |
ASIGNATURA | CLAVE | SERIACION | CREDITOS | INSTALACIONES | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CON DOCENTE | INDEPENDIENTES | |||||
MATERIALES Y PROCESOS VIII | LDI-155-10 | LDI-151-09 | AULA | |||
DISEÑO IX | LDI-156-10 | LDI-149-09 | AULA | |||
METODOLOGIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL VII | LDI-157-10 | LDI-152-09 | AULA | |||
SEMINARIO DE TEORIA ACTUAL DEL DISEÑO | LDI-158-10 | |||||
SEMINARIO DE TECNOLOGIA DISEÑO INDUSTRIAL | LDI-159-10 | AULA | ||||
PROCESO INDUSTRIAL | LDI-154-09 | |||||
SUMA |